Roentgen rayos XLos rayos X son una forma penetrante de radiación electromagnética de alta energía que se encuentra entre los rayos UV y gamma en el espectro electromagnético. Fueron descubiertos por primera vez el 8 de noviembre de 1895 cuando Wilhelm Conrad Röntgen tropezó con sus efectos para crear imágenes en pantallas fluorescentes y, posteriormente, en placas fotográficas, a una distancia de un tubo Crookes, o similar, ópticamente oculto. Esto significaría que los rayos X habrían sido producidos por experimentadores desde 1875, cuando se crearon por primera vez los tubos de Crookes y similares.

Sin embargo, fue Röntgen quien primero vio su efecto y lo describió en su artículo «Sobre un nuevo tipo de rayos» que se publicó el 28 de diciembre de 1895. Röntgen llamó a su descubrimiento rayos X para indicar que era, entonces, un desconocido tipo de radiación. Sin embargo, en muchos idiomas hasta el día de hoy todavía se conocen como rayos Röntgen.

Este descubrimiento fue reconocido en 1901 cuando Röntgen recibió el primer premio Nobel de Física. Desde el descubrimiento de los rayos X, su uso para análisis y diagnóstico ha sido una de las áreas más investigadas en ciencia e ingeniería. Es sorprendente notar que en el primer cuarto del siglo XX, casi la mitad de los premios Nobel otorgados estaban relacionados con contribuciones en esta área.

Aunque originalmente se usó para la investigación médica, la microscopía de rayos X también se puede usar en otras industrias. Cuando un objeto se acerca al punto focal de los rayos X, se forma una imagen cada vez más grande y aumentada. La microscopía de rayos X sigue este concepto de ampliación para permitir al usuario la oportunidad de investigar objetos sin destruirlos.

La microscopía de rayos X ha permitido el uso práctico en otras áreas para la investigación no destructiva y el control de calidad como las siguientes:

  • Historia de los rayos "X"Supervisión de espesores y defectos en toda la gama de aplicaciones de ensayos no destructivos, como fundiciones y soldaduras de tuberías.
  • La fabricación de componentes electrónicos y circuitos cada vez más pequeños.
  • Control de calidad farmacéutica.
  • Cuestiones de seguridad alimentaria.
  • Control de calidad y seguridad en la fabricación de neumáticos.
  • La investigación y control de calidad de la fabricación aditiva que son las aplicaciones industriales de la impresión 3D.
  • Aplicaciones de seguridad.
  • Prospección de nuevas fuentes de petróleo mediante la investigación de la estructura de muestras de rocas.
  • Análisis de nuevos materiales y composites.